top of page

Comentarios del foro

Pruebas rápidas de equipos
In Bienvenido Al Foro
Jordi Fité
Melómano
Melómano
08 jul 2024
Que la corriente esta dentro de normativa lo se Jorge, al menos casi todo el tiempo...Ayer durante bastantes minutos, estaba fluctuando por la banda alta, entre 244 i 245, peligrosamente cerca del máximo permitido, que no se si se llegó a superar o no, porque tampoco me paso el tiempo mirando la pantallita!!. La cosa es que aquí lo único que falla son las válvulas con demasiada frecuencia. I llevan fallando con tres amplificadores diferentes de Unison Research (uno de los principales fabricantes de amplis de válvulas de mundo), fallan con un Copland (fabricante Danés que asegura que la vida media de las válvulas que usa -Kt 150-) es de al menos 4.000 horas, i en realidad con 1000 empiezan a quemarse (literalmente) i se queman en el George, que aunque hecho por un profesional con muchísima experiencia en el ámbito profesional (amplis de guitarras i de bajos principalmente), tiene poca experiencia en el diseño de amplis domésticos. he quemado válvulas (antes de hora se entiende) de unos cuantos tipos. por ejemplo, 6550, kt88, kt150, el34. Ah! i me olvidaba de otro ampli. El Synthesis Nimis con sus el84....I synthesis tampoco es un fabricante de "bolsillo". Algo parecen tener los amplis de válvulas que se llevan mal con las tensiones altas (no digo sobre tensiones) Si al final de año no he vuelto a quemar nada, será buena señal. Si por semana santa del año que viene sigo sin quemar nada, ya será la pera. I si llego al verano tal como estoy, entonces será el momento de comprarme un regulador serio (del ámbito pro). Que no son baratos, pero tampoco son esas cosas esotéricas del mundo hifi o hi end o como quieran llamarlo para cobrar mas caro!
1
Lorentz, Laplace y Coulomb; los altavoces
In Bienvenido Al Foro
Capsulas
In Bienvenido Al Foro
Jordi Fité
Melómano
Melómano
01 abr 2023
Bien, mas alla de la disquisición entre como los amplificadores controlan los graves o los twiters i que me ha parecido necesaria, porque al final contradice lo que es "comunmente" aceptado, me ha parecido muy interesante la prueba que he hecho con diferentes capsulas. - Antecedentes de la prueba. Mi capsula de referencia es la AT- OC9 XSL, no por que sea la mejor en nada, sino por que es la mas equilibrada, Tampoco es la peor en nada. Dicho esto, ultimamente con el Unison s6, esta capsula no me sonaba demasiado bien (Dexter recordara que se lo comente) i capsulas como la AT 33SA que para mi estan ligeramente por debajo, me satisfacian mas. Con el cambio de amplificador, i con la averia detectada en el anterior (el S6), he descubierto que tenia un problema de degradacion del sonido. Cada vez que fundia una valvula, se degradaba la placa, osea que paulatinamente el sonido se iba "empobreciendo". Con el cambio al Copland, ese efecto de sonido "decreciente" ha desaparecido. I la OC9 ha vuelto a sonar mejor (mas limpia i algo mas viva) que la AT 33SA. Osea, que ayer, puse el disco "Meus caros amigos" de Chico Buarque i me centre en las dos primeras canciones. Sobre todo la primera muy conocida. "Oh que será" i la segunda que tiene un juego de tremolo con las cuerdas, que no todas las capsulas reproducen bien. La canción es "Mulheres de Atenas". La lista de las capsulas que usé: - Stanton con una aguja de otra marca (socorro Dexter mi memoria de pez te necesita) (Mm) - At 32 E (Mc) - VAS (osea una Denon 103 modificada) (Mc) - At 33 Sa (Mc) - At OC9 XSL (Mc) - Conclusion precipitada Usando siempre el mismo pre de fono (esto no ha cambiado), las capsulas que me parecian netamente superiores, pues resulta que no esta tan claro, o que no esta nada claro. Si con el s6 encontraba una diferencia importante entre unas capsulas i otras, con el Copland, sinceramente, me costaria muchisimo tomar decisiones. - La Stanton, mm, el disco siena mas que natural, suena fresco, como acabado de grabar i no se si me explico, pero es lo unico que se decir. - La At 32, que era un poco "el patito feo" de la colección, ha resultado ser una capsula relajada i redonda con la que me podria pasar la vida. - La VAS que me pareció en su momento una capsula con una dinamica extraordinaria pero con un timbre mas bien chillón, resulta ser rapida, agradable al oido, excelente capsula. - La 33 SA ha vuelto a sus origenes. Muy buena capsula, sin embargo se ve superada en algunos aspectos por qualquiera de las 3 anteriores. I esa es la gran sorpresa. - La OC9 vuelve a ser la excelente capsula que ya conocia i de la que habia dudado. Me he dejado cosas en el tintero i capsulas es su estuche, pero eso es lo de menos. Mi reflexión, es que igual que la voz popular siempre le ha adjudicado a la potencia del amplificador un mejor control sobre los woofers (i vemos que esto no es exactamente así, por cierto Jorge, gracias por tu magnifica aportación) resulta que la fuente se ve muy condicionada por la amplificación. Que cosas que con un sistema no funcionan, con otro pueden sonar magnificas. Todo esto es precipitado, hasta excesivo. No bastan dos canciones populares para judicar el sonido de tantas capsulas. Cierto. Pero resulta, que el sonido ha mejorado tanto, que casi se ha "revolucionado". I que por tanto, puesto se son buenas noticias, hay que compartirlas lo antes posible. Por cierto, el Copland tien previo de fono incorporado (Mc i Mm), pero cuando lo probé, estuve muy cerca de sufrir un accidente domestico a manos de mi mujer, que afortunadamente no paso de un comentario descriptivo. Algo así, como quita eso, piltrafilla. - Conclusión. Mas que conclusión pregunta retorica: Por que narices siempre tendemos a creer que lo sabemos todo? I otra conslusión, Despues de cada vuelta del camino, nos puede esperar la maravilla. Serà por eso que somos audiofilos i estamos locos?
2
4
Ópera en decadencia: comprensión de las causas y preservación de la forma de arte
In Bienvenido Al Foro
Jordi Fité
Melómano
Melómano
17 feb 2023
Yt no es solo la opera. Es cualquier forma de arte que implique reflexión, aprendizaje, un mínimo de esfuerzo. La gente ahora mismo viaja. Coge aviones para irse un fin de semana a Roma, I a la vuelta no entienden nada de lo que han visto, no saben ni lo que han visto. Tal vez, recuerden un plato de spaguetti, tal vez una pizza. Del resto ni la sombra. Vivimos en un estudio de filmación. Todo debe ser digerible, visual, Superficial, epidérmico. Pero es normal que así sea. Hay tantos estímulos ahora mismo, cualquiera puede ver cualquier cosa. Como discriminar lo que nos interesa a cada uno de lo que les interesa a los demás? Con tiempo Yt. El mismo tiempo que nos genera el tedio, el aburrimiento, el mismo que nos genera las filias i las fobias. Ese mismo se encargara de fijarnos una afición, aunque sea por aborrecimiento de las otras. Son tiempos de cambios los que nos tocan vivir. Tiempos interesantes. O tiempos de maldición, vete a saber. La opera nunca ha sido un espectáculo de masas. Lo fue de las elites, seguramente menos interesada en lo que sucedía sobre el escenario que en lo que sucedía en los palcos. Ahora el problema es que la elite ya no quiere ser vista en los palcos de los teatros i por tanto ya no esta dispuesta a pagar. Tiempos de cambios, interesantes i malditos. Veremos quien sobrevive. Aunque YT, seria mejor pensar en que nuestras vidas son muy cortas, i que es seguro que moriremos nosotros mucho antes de que muera opera, o el jazz. Nosotros viviremos irremediablemente cierta decadencia. Nuestra propia decadencia. Mas allá, mas allá no sabemos nada.
3
2

Jordi Fité

Melómano
+4
Más acciones

Desde Nueva York 

DE AUDIÓFILOS Y LOCOS

  • YouTube
  • Instagram

©2022  De Audiofilos y Locos. Todos los derechos reservados.

bottom of page