Un hilo para comentar sobre nuestros equipos.
Pioneer X-HM10



Esta minicadena lleva muchos años en la cocina. Bien pegada al muro y encajada cerca del microondas, nos cuenta las noticias y reproduce algún disco. El sonido es agradable aunque puede ser algo resonante tan cerca del muro. Quise comprobar sus límites y si un sistema tan básico tenía capacidad de esbozar alguna escena o imagen por plana que fuera.
Descripción
Minicadena con lector de discos compactos, USB (mp3), radio, salida para audífonos y dos altavoces. Precio aproximado nuevo: 130 €. El equipo tiene varios años y fue comprado de segunda mano. La escucha se realizó en la misma ubicación del equipo de referencia (1,08 m del muro) y sin los cajones de graves activos.
Características de la minicadena
Fuente: 220 V a 240 V AC
Dimensiones: 215 mm × 99 mm × 300 mm
Peso: 3,7 kg
Impedancia altavoces/audífonos: 4 Ω / 32 Ω
Potencia: 2 × 15 W (10% THD)
Características de los altavoces
Dos vías: medios de 10 cm, agudos de 5 cm.
Impedancia: 4 Ω
Dimensiones: 132 mm × 260 mm × 158 mm.
Peso: 1,6 kg
La distorsión armónica a 15 W es muy elevada, lo que indica una potencia real inferior. La distorsión máxima debería estar entorno a 0,1%. El equipo es muy pequeño y ligero.
Sennheiser HD 206
Al final me hice con los Sennheiser HD 206 para usarlos en viajes o para no molestar. Estos auriculares son de gama básica y acompañarán un teléfono también muy modesto.
Escuché un par de discos, así como los archivos complementarios de los apuntes, y llegué a varias conclusiones:
— Sensibilidad adecuada para teléfonos: 108 dB/V
— Eficiencia calculada (ver apuntes) para impedancia de 24 Ω: 91,8 dB/mW
— Los bajos son regulares, más que suficientes y adecuados.
— El resto del espectro está también bien aunque hay unas leves variaciones o irregularidades entorno a 2 kHz y 7 kHz que no coinciden en el mismo punto para el transductor derecho e izquierdo.
— Son ligeros y relativamente cómodos, suficiente para aguantarlos media hora o incluso un poco más.
— Buenos teniendo en cuenta el precio.
¿Qué me pasa con los auriculares?
Creo que los auriculares no son lo mío, al menos lo modelos cerrados no lo son. La música suena en la cabeza, aunque dicen por ahí que algunos modelos abiertos de alta gama suenan alrededor de la cabeza. Alrededor de la cabeza: ¿es eso bueno? Escuché también varias pistas binaurales de referencia y alguna mezcla «3D» de Dolby; ninguna me gustó. Mi cerebro no lo percibe como natural y coloca todo dentro o muy cerca detrás, arriba, derecha e izquierda, pero nada delante. No quiero sentir que estoy en el fondo de un auditorio inmerso en una sopa de reflexiones y cabezas, pero tampoco dentro del instrumento o en el medio del grupo porque no soy ni instrumento, ni micrófono, ni músico. Como quien lee un libro y prefiere imaginar en lugar de ver la película, sólo quiero tener al grupo delante como si fuera en una pequeña sala o iglesia y sentir la música.
Después de dejar los auriculares, los altavoces —por básicos que fuesen— recuperaron la sensación de espacio, comodidad, libertad, amplitud, energía y ritmo. Los músicos regresaron al escenario.
¿Qué es lo que tendría que escuchar y aprender de los auriculares para entender el concepto y no querer compararlos con altavoces? Gracias por su ayuda.
Auriculares para tiempos de inflación
Hoy probé tres auriculares con cable muy, muy, pero que muy básicos en MediaMarkt «porque debo ser tonto». Las condiciones de la prueba fueron la siguientes: bastante ruido ambiental, un poco de prisa, un teléfono Samsung SM-G130HN como fuente muy básica y ninguna experiencia en auriculares.
Sony «de botón de los de colocar en la oreja»: 9 €; mi referencia que uso con el teléfono; virtualmente semi-abiertos
Sony MDRZX310W : 26 €; cerrados
JBL Tune 500: 30 €; cerrados
Sennheiser HD 206: 30 €; cerrados
Los Sony «de botón» (1) suenan a lata, aunque son ligeros, diminutos y «pseudo-semiabiertos» lo que permite oír el ambiente de la calle. Creo que son una opción interesante para acompañar el teléfono en todo momento.
Los Sony MDR_etc.... pues casi no sé como suenan debido a que mi teléfono no puede con ellos. Los materiales, el diseño y la comodidad no merecen comentario alguno.
Los JBL Tune 500 son un poco más caros. El sonido tiene un exceso de graves descontrolado y es opaco en cuanto a medios y agudos. No suenan a lata como los Sony (1) que no tiene graves, pero tampoco tiene vida y naturalidad el sonido.
Los Sennheiser HD 206 suenan bien para ese precio, son cómodos y plásticos característicos de la gama económica. Parecen una buena opción para ese teléfono siempre que no se pretenda subir mucho el volumen. A largo plazo no sé como irán.
Servidor de música miniDLNA
Para los usuarios de GNU/Linux Debian Jessie realicé una prueba rápida de este servidor. Se necesita:
Un viejo ordenador conectado a la red
Un reproductor de red que no tengo
Unos minutos y ser usuario de GNU/Linux
Como no tengo reproductor de red audiófilo, realicé la prueba con un teléfono y el conocido programa VLC media player. Este método permitiría tener todos los archivos disponibles en un viejo ordenador que se ubicara en otra sala para que el ruido no molestase. Windows 10 también tiene el protocolo DLNA incluido. Las carpetas de un servidor externo también se pueden compartir sin pasar por ese protocolo.
Bien, empecemos:
Entrar la contraseña de superusuario escribiendo una única vez: «su», o añadir «sudo» a cada comando como en el vídeo.
Instalar, modificar dos archivos y ejecutar la base de la base de datos siguiendo el método del vídeo:
Si el editor «nano» es demasiado sobrio, «gedit» es una alternativa parecida a Notepad en Windows.
Ya está: música en los sistema audio HiMiLo-Fi o cadenas musicales que cuenten con reproductor de red, además de vídeo en la televisión o teléfono.
Cuatro tacos menos uno son tres
Si hablamos de la tortilla de maíz: cuatro tacos mejor que tres. Si los tacos son para nivelar soportes de altavoces o componentes, la respuesta no sería tan evidente.
Los primeros soportes para altavoces llevan tres tacos de 5 mm para que la base esté próxima al suelo y se autonivele. Como la madera se expande y se tuerce con los cambios de humedad y el suelo pocas veces está nivelado, me pareció una buena idea. La base cuadrada o rectangular oculta el «truco». El problema viene cuando alguien toca el soporte lateralmente, ya que éste se tambalea peligrosamente.
Los nuevos soportes recibieron un taco suplementario, es decir cuadro tacos o uno por esquina. Desde fuera no se ve ninguna diferencia y los problemas de estabilidad lateral desaparecen. Entonces, ¿ya está? Pues no.
Lo que me importa para audio es la estabilidad longitudinal ante movimientos del woofer. Por mucho que nivelara los cuatro tacos, el sistema de tres pies siempre ajustaba mejor encontrando el equilibrio a pesar de los cambios de la madera o del suelo. Si los cuatro pies tienen un ajuste fino, la estabilidad longitudinal puede ser igual de buena, aunque un cambio de posición o del suelo implicará un nuevo ajuste.
Ventajas e inconvenientes de los tres tacos:
¿Cuánto cuesta una calefacción clase A?
Pero antes daré una pista sobre los preamplificadores anteriores: el más barato cuesta 800 €, otro sobre 2000 €, y el más caro entre 15 000 € y 22 000 €.
Y ahora calculemos el coste anual de una estufa que caliente la habitación y que además toque música:
Amplificador clase A con un consumo de 250 W
Precalentamiento de 30 minutos
Música durante 1 hora, 4 días a la semana.
Coste de 0,30 €/kWh
Coste anual: 0,25 kW × 1,5 h/día × 4 días/semana × 52 semanas/año × 0,3 €/kWh = 23,4 €/año
Unos 25 euros o dólares al año —salvo error—, no parece tanto relativamente a otros costes audio.
¿Qué hay dentro del preamplificador?
Un juego:
Hay un preamplificador relativamente caro, otro muy caro, y otro más caro todavía. ¿Cuál es el orden?
Pistas o despistes:
un transformador toroidal impresionante se consigue por uno 35 €/$, el primero de ellos está bajo la tapa negra (clase II),
los condensadores tampoco son caros en relación al precio de los equipos.
Modelo A (dos placas):
Modelo B:
Modelo C:
Kit High-End para mi Pioneer
¡Qué así sea Jordi! Si te gusta tu equipo y se puede reparar... Si suena bien, suena bien, aunque sea básico. Siempre podemos quitar el plástico y modificar el equipo:
La circuitería interior de mi «amp» asusta; no tiene nada de básico. Sin embargo, el transformador y el frontal no impresionan nada. El kit comprende una tapa de nogal y un transformador toroidal que pese mucho e impresione al «personal» a un precio imbatible:
1,7 kg y 150 VA por 37 €
La tabla la uso para cortar quesos y hortalizas... pero con un agujero y un hueco rectangular caben el botón del volumen y la pantalla. Sólo queda pegar una pegatina sobre el transformador con el logotipo de la marca.
🤨
Mi Pioneer — Ingenieros de la ESA o de la NASA
Después de ver la complejidad de mi amplificador y contar la ingente cantidad de condensadores (80 de los cuales casi 40 electrolíticos), chips y PCBs, etc..., estoy viendo el interior de varios amplificadores que me interesan. La complejidad no es sinónimo de calidad, pero algunos de los nuevos modelos:
¡Están vacíos!
Sin cintar el nombre de varios modelos entre 2400 € y 3000 €, desde clase D a clase A combinada con AB y tubos, no hay casi nada: dos PCBs algunos de los cuales se compran por separado (barato), muchos con potenciómetro para controlar volumen (espero que no pase el sonido por ellos), unos pocos condensadores electrolíticos, los mismos cuatro transistores montados en un disipador más molón (barato), un transformador «gordote» que tanto gusta (también barato).
¡Qué gusto cuando sale el sol!
La hipotermia de mi Pioneer podría ser un error de novato, un principio de avería o una coincidencia.
Observé que los transistores están situados sobre un disipador, lo que me recordó un vídeo sobre la influencia de la temperatura sobre ellos.
Hice dos pruebas:
10 minutos de música y la imagen seguía descentrada.
Un par de minutos de ruido rosa a cierto volumen llegó a centrar la imagen.
¿Por qué el ruido rosa es más eficaz que la música? No lo sé
Dejé pasar un día para que enfriara y probé a enchufar el equipo una hora sin encenderlo (el piloto rojo).
¡Bingo!
----------
Unas horas mas tarde: nada de bingo. Nueva prueba pero esta vez con el equipo encendido sin música.
---------
Media hora después con el equipo encendido sin música, la imagen está centrada. Un amplificador friolero.
Mi Pioneer está resfriado — Panoplia de herramientas
Mi equipo Pioneer «de referencia», el de más arriba no, el otro que tiene un cuarto de siglo, mostró ciertos síntomas de resfriado. Al encender el equipo, la imagen está levemente descentrada a la izquierda. Se vuelve a centrar cuando entra en calor con ruido rosa.
Para intentar identificar el causante de la hipotermia procedí tal que así:
Invertí los canales derecho e izquierdo. La imagen se descentró esta vez a la derecha. Entonces los altavoces están bien.
Puse un tono de 50 Hz y medí con voltímetro. El canal derecho tenía menos tensión que el izquierdo. Podía ser el amplificador o el lector de discos compactos.
Desenganché los cables RCA y repetí la prueba anterior en el lector. Ambos canales estaban equilibrados.
El amplificador empieza a estar malito. Proseguí con otras pruebas para comprobar si había alguna distorsión:
Barrido de 50 Hz a 20 kHz en mono a la izquierda
Misma prueba a la derecha
No hay distorsión, y una vez alcanzada cierta temperatura todo queda centrado.
Aprovechando que tenía todos los artilugios, hice otras pruebas para obtener datos que me podrían ser útiles para la siguiente compra:
Medí la tensión al volumen máximo que puedo escuchar y que soporta la casa (con sonómetro calibrado, no con un teléfono): U = 13,4 V (RMS) lo que nos da una potencia media para 8 Ω de P = 23 W/canal
Sensibilidad —muy aproximada— de los altavoces a 2,83 V: 86 dB/W en sala. La sensibilidad en sala anecoica sería menor.
Un margen de 6 a 7 dB es suficiente para mantenerse en el 20% más lineal del amplificador. Los 100 W medios por canal del amplificador son perfectos para esos altavoces. Si comprase unos altavoces con 3 dB/W más de sensibilidad, podría conformarme con la mitad de la potencia a 8 Ω, con 6 dB/W más 25 W de amplificación por canal serían suficientes.
Veremos si aguanta algo más el bueno del Pioneer.
AudioQuest Niagara 3000 vs Niagara
AudioQuest Niagara 3000
Nunca es tarde para arrepentirse, y este es mi momento. El predicador me ha devuelto la fe y siento que formo parte de la comunidad. Su imponente aura transmite seguridad y seriedad. Agnóstico y pecador, ahora puedo oír un rango ampliado hasta los megahercios (WiFi, FM) y recibo con alegría la nueva revelación.
Perderíamos hasta un tercio de las señales de menor nivel. Escuchemos la Palabra Santa: «This can be proved with any differential spectrum analysis» — dijo nuestro guía.
«Just do it» —gritarán los impuros—. Sin embargo yo no perderé la fe aunque nuestro señor no muestre ese análisis del que nos habla. Sí publicó unas imágenes en un papel que no entiendo, como sí lo hago hago con unas mediciones externas mucho más detalladas. Nada tengo que entender, es la fe y la concentración que me permitirá percibir la mejora al disfrutar del Niagara 3000.
«Some call this power regenerator»...algunos le llaman regenador de corriente. Él no lo haría jamás, sino «Low-Z Power Noise-Dissipation System» porque como director espiritual serio que es, sabe que no regenera nada. La declaración de conformidad indica que es un (AC power conditioner) y no un regenerador.
Nos abrió su corazón enseñándonos esos circuitos patentados. Lo que parecen tres simples bobinas en el circuito de tierra y otra en el de alimentación no lo son. Es tecnología patentada cuyo conocimiento no estaría a nuestro alcance. No sabía que se pudiera incluir elementos externos en el circuito de protección de las personas. Quizás sea un clase 2 (por el transformador negro aislado) más que un clase 1. No blasfememos señalando que sólo las frecuencias al alcance de los murciélagos son tratadas y recemos para que nadie resulte electrocutado. ¿Qué hacen los demás productos contra el ruido de la tierra? «Absolutely nothing» [2:41] —nos transmite con una certeza incuestionable; es decir: «nada de nada».
Tiene además un depósito de corriente para amplificadores, que de lejos podría parecer una fuente de alimentación externa colocada dentro, que nos llevará al cielo [3:55].
El líder protector se preocupa además por las sobretensiones transitorias. Schneider y otros fabricantes sólo se preocupan por la seguridad eléctrica y cumplir con la normativa de cada país. Pero, ¡qué sabrán estas empresas de la pureza divina del audio!
Visionario y prudente no menciona ni desmiente la utilidad, y según las normativas la obligatoriedad, de estos protectores de sobretensiones transitorios destinados reducir los daños a los aparatos más sensibles de la casa. Con razón se podría argumentar que esta prueba rápida es más sobre el resultado satisfactorio del protector probado durante años, que sobre el acondicionador que no he atisbado de cerca. El milagroso Niagra 3000 incorpora un circuito y una protección adicional para nuestro equipo de la que no deberíamos prescindir. Confiemos en que el sistema Low-Z no incremente en exceso la impedancia (Z) del sistema. Amén.
* Los protectores de sobretensiones transitorios se pueden instalar en cascada para mayor eficacia. Ningún método será eficaz contra un rayo cercano. Si la naturaleza puentea el cielo y la tierra, lo hará con el cuadro eléctrico y con el acondicionador de AudioQuest. Las sobretensiones tratables se originan al regresar la luz, o quizás con rayos muy lejanos.
Niagara
Niagara también me sugiere otro producto audio más mundano en el que invertir. A diferencia del producto anterior, ningún pecador u oveja descarriada se atrevería a decir que un disco de Niagara no cambia nada al insertarlo en la cadena. No hace falta pruebas o concentración, ésta que siempre revela más detalles y matices que cuando estamos relajados.
¡Qué difícil es seguir el camino hacia la redención!
tuve unos audioquest rocket de bocina y mis Quads no los soportaba, nunca supe porqué, solo sé que son "núcleo sólido" y no entiendo porqué se desestabilizaban de ese modo.
😂🤣😂
El agua de Bezoya no tiene nada que hacer frente a esta, que ademas añade burbujas i para mezclar con vermout de Reus, esta de cojones.
No puedes comparar!!