Vaya por delante que no confio en los discos duros, que prefiero los formatos fisicos. I que por tanto no le veo la necesidad a un streamer, pues solo quiero tener un dac capaz de no cansarme mucho con lo que se supone que suena en las plataformas.
Dicho esto, Uso un pc como unidad receptora, bien sea para la digitalización de vinilos, bien sea para la recepcción de lo que ofrecen las plataformas.
Conecto el pc a un dac mediante un puerto Usb, i del dac al amplificador mediante rca. En teoria no hago nada mal, pero la realidad es que el sistema suena mal i ni quiero entrar en detalles, porque las sensaciones no son faciles de explicar.
Lo que he conseguido entender hasta ahora, porque he preguntado mil veces sobre este tema, es que debo evitar los xips ESS.
Ahora estoy planeando comprar un nuveo Dac, porque cansado de tanto tedio, vendi el anterior (este)
I actualmente tengo en uso este otro
El Project sonaba mal, pero el audiquest es horrible.
Me niego a creer que todo el mundo este equivocado menos yo. No puede ser que dos aparatos tan dispares suenen mas o menos igual de mal. Al final, mi reproductor de cd (sacd, dvd audio....) tambien tiene un dac i suena muy bien. Los mp3 que tengo, suenan fantastico! Sobre todo si los ha convertido Dexter.
Por tanto creo que necesito una guia, saber sobre relojes maestro (con windows) o lo que sea, pero aqui hay cosas que hago mal. Tan mal como para no soportar demasiado tiempo la escucha.
Existe algun programa que mejore el comportamiento del pc al usarlo como receptor? Teniendo en cuenta que es un pc dedicado solo a eso, sea a recibir musica, sea digitalizar vinilos con Audacity o sea como unidad receptora de las plataformas? Es ahi donde lo hago mal?
Buff, que complicado es todo!
Jjajjajja. Estupendo Jordi. Pues mucho mejor.
No me fío de las conexiones inalámbricas, en particular de la Bluetooth. Nada más recibir mi nuevo amplificador y mis nuevos altavoces, decidí no montar una antena que venía de regalo. Otro día, por probar que todo funcionase en ese amplificador, ya sabes como somos, monté la antena, encendí el teléfono y puse música. Todo bien, hasta que el teléfono titubeó un poco y envío un señal tipo impulso a un volumen descomunal a través de mis altavoces nuevos. Del Wi-Fi me fío un poco más, pero no demasiado.
Un saludo y contento de que te funcionase.
Un saludo Jordi. ¿Música líquida? Esa no la sabía. Lo que sé lo comenté en las últimas versiones de los apuntes. No es mucho. Un resumen de mis inicios con el «streaming».
Primero aclarar mi sistema. Cuando quiero escuchar música de la mejor manera posible, la escucho con un lector de discos compactos como fuente con mi mejor equipo y sala. Ese equipo no tiene «streaming», esto ya es una pista. Ya me conoces, y sabes que soy muy «digital», y ahora que sé que gran parte de los vinilos desde mediados de los setenta lo son.... pues eso que soy digital.
Mi antiguo sistema, el menos bueno, el que quizás conozcas, es capaz de reproducir «streaming». La supuesta calidad de las plataformas no me interesa. Tengo serias dudas sobre la calidad y el futuro. Con que me ayude a decidir si comprar el disco físico o no comprarlo, ya me vale. Menos ahora que veo que hasta qobuz pone gráficos con «escaleritas» lo que es una falacia técnica. Me conformo con que no ecualicen demasiado, no modifique en exceso unas versiones de otras para vender otra suscripción, ... que me pierdo, con un mp3 pelado ya decido si comprar el disco. La supuesta calidad CD de una plataforma, el supuesto Hi--Res, y ya no digamos el MQA, ni con un palo lo toco.
Tengo mi propia nube en un viejo ordenador. Y ahí es donde creo que puedo proponer algo.
Lo primero sería comprobar qué DAC conectado al lector de CD-DA te suena bien. Nada de USB ni cosas raras, ni Audioquest y otras extrañas marcas que no son del sector. Una vez encontrado el DAC que suena te suene bien, ya tenemos un elemento descartado.
El siguiente es separar servidor de reproductor. Mi viejo ordenador es un servidor, que no sirve música con reloj lleno de jitter, sino simples paquetes de ficheros sin reloj. No está en la sala y sólo envía por ethernet. Este podría usar un protocolo DLNA, MiniDLNA en GNU/Linux Debian 11 funciona de maravilla, o un ROON para servidor si estás dispuesto a gastar muchos cuartos.
Lo tercero es usar un reproductor de red, desde un Blu-Ray básico que uso, hasta un pequeño ordenador especializad (pero ojo con los trucos). Yo recuerdo un «streamer» audiófilo de una marca muy conocida, y dentro había una placa base normal, con linux, y un DAC cutre dentro de la misma caja. Es decir te cobran por un DAC comercial, le quitan la caja, y lo meten dentro para que parezca que no es un ordenador común. Tú como ya tendrás un buen DAC, no te interesa un «streamer» con DAC.
El cuarto sería que ese micro-ordenador, Blu-Ray, «streamer», o lo que sea, no corra Windows ni MacOs, ni que estén conectados por USB. Es cierto que USB es asíncrono, y el reloj usado es el del DAC, pero tambień transmite ruido eléctrico. Si el DAC no es de lo mejorcito y no tiene separación galvánica, por ahí puede haber un problema. Creo que todos streamer audiófilos de mayor nivel usan GNU/Linux o algún deriva de FreeBSD (UNIX). Ninguno usa Windows o Mac.
Resumiendo: un buena DAC que suene bien con el lector de CD, un servidor separado en otra sala (un NAS puede valer, o un ordenador usado si vas a necesitar procesamiento, equalización, multiroom (Roon), etc), un teléfono, un cliente o reproductor de red sencillito, un router bien configurado con direcciones estática (y no dinámica) para el servidor y los reproductores.
Un saludo Jordi.