Estabamos estos dias viendo musica latinoamericana con Jorge i con Dexter. El caso es que viendo i buscando versiones de una misma canción, me he parado a pensar en lo complicado que es versionar algunas voces, i me limito a la voz humana, por que si entramos en instrumentistas, no acabariamos.
Ire dejando ejemplos, pero para empezar, vamos a comenzar por Victor Jara i "El arado". personalmente he necesitado encontrar una versión con dos tenores, para que consigan igualar la potencia expresiva de Victor.
Asi que aqui va la orginal
I ahora la mejor versión que conozco (todas las demas incluidas). Dos tenores para igualar a Victor, i ni así.
Dogs del álbum Animals — Pink Floyd
La nueva versión parece gustar mucho. Aunque ambas disten de ser grabaciones «audiófilas», el peso de esta obra justifica tantas reseñas. La versión «clásica» y la mezcla más moderna de éste hito del rock progresivo:
Luc Besson — Le grand bleu
Me dicen que el DVD es un formato anacrónico, y que Netflix [...] Sí pero, ¿por qué no están las películas que me gustan? Así que empecé hace poco a comprarlas en formato físico, un poco a contracorriente.
Le grand bleu (The Big Blue / El gran azul) es para mí una de ellas. El final me pareció impresionante aunque no resultase fácil. Para entenderlo mejor, se me ocurrió buscar algo de información. Por lo visto, el final de la versión estadounidense es diferente, es... , es... ¿pero eso qué puñetas es?
Strange Fruit
Sin palabras. Billie Holiday, Annie Lennox , Dominique Fils-Aimé
No se porque creo que esta cancioncita eivissenca (en castellano ibicenca es decir de Ibiza), os la he dejado en algun sitio. Quizas en sueños. Pero hoy he encontrado el disco en vinilo. I soy feliz.
la original i dos versiones. I la traduccion en primer lugar
https://www.grijalvo.com/UC/Lletres/b_07_Flors_de_baladre.htm
La original
Ahora Serrat. Ese dia se podria haber quedado en la cama
Lo intento con todas sus fuerzas, seguro. Pero le salió un encefalograma plano.
Ahora la tercera, rompiendo moldes
Aqui buscamos la forma de "decir" un poema aparentemente sencillo, no tanto la orquestación. La musica i la letra han de surgir de la inflexiones de la voz
El resto, en estos casos, es artificio.
Hermosisima canción, dificil muy dificil de interpretar. precisamante por que es plana i todo depende de los matices que le sepa dar el que la canta.
La hija de Juan Simón
Leonardo Favio
Antonio Molina
Rosalía
En este caso, me gusta más la versión recitada con acompañamiento.
Poema de Joan Salvat Papasseit. Cantado pòr Serrat en una versión, i recitado por Ovidi Montllor (Toti Soler a la guitarra i la composición). me gustan mucho las dos, aunque una suena a dulce de leche i la otra suena como la vida misma.
Si jo fos pescador (Si yo fuese pescador)
Traductore, traditore, pero lo intento
Si yo fuese pescador
Pescaria la aurora
Si fuese cazador
Atraparia el sol
Si fuese ladron
De amor
Me abririan las puertas
Si fuese bandido
Mejor
Porque llegaria solo
Los carceleros del mundo
No verian ni mi sombra
Si fuese ladron
I bandido
No me verian volar
I si tuviese un barco
Me llevaria a las doncellas
Y si quiesen volver
Dejarian sus corazones
Y con ellos haria linternas
Para volver a pescar
Comparto la respuesta anterior.
¡Todas las anteriores!!! 😁
Hoy va a ser diferente. Primero la versión. Orquesta de adolescentes, alguna ya, mayorcita i figura del jazz.
Ahora la original
I ahora otra muy muy buena (Gracias Dexter)
Le plat pays — Mijn vlakke land
Dos versiones de Jacques Brel de esta hermosa canción sobre su país: una en flamenco (neerlandés) del disco, y otra en francés. Elegí estos vídeos, aún no siendo las mejores grabaciones, porque uno tiene subtítulos. La primera parte de la canción es melancólica y hermosa como el tiempo, como el paisaje, sublime cuando llega la primavera.
Catalina
Estaba yo escuchando el primer álbum de Rosalía en Spotify: Los Ángeles... y se me ocurrió buscar dos versiones de esta artista tan versátil.
Me quedo contigo
Vamos a por mas clasicos. a mi me jode mucho no saber cual me gusta mas, Igual porque el segundo esta cantado a ritmo de Habanera del Empordà (es decir la musica que trajeron a Catalunya los marineros que fueron a perder la guerra de Cuba)
I ahora la catalana. Cantan padre e hija
Esa canción está bien metida en la clave 2/3, es imposible cantarla sin afinque. ¡Buenísimas!
Me gusta mucho la más «antigua».
Dos versiones, porque la original se pierde en la noche de los tiempos de mi abuela.
Pero esta igual si que se parece a la original
I ahora nos pondremos jilipolla...(queria decir modernos)
Me encantan estas dos versiones.
https://youtu.be/rGg3HfyfmhU
Peces de ciudad — Joaquín Sabina
Compuesta por Joaquín Sabina y ofrecida a Ana Belén.
¡Ufff! No quiero decir cuál prefiero, pero… bueno hay un boricua criado en EU, rockero, que le dedicó una canción a Camarón. Yo no entendía la canción hasta que vi una película y descubrí ese portento.
Ahora una genialidad. De las que abundan. De las que hay poquitas. Las dos la original i la versión, pero que placer las dos!!
primero la orginal
Ahora la versión
Sin palabras
Me gustó mucho esta historia y tendré que escuchar más des Les Luthiers. El sonido del pensamiento rumiante de la vaca me hizo mucha gracia, toda la pieza me gustó. Todos juntos al unísono y felices, pero pobre oso libidinoso. Gracias Jordi por compartir esta obra.
Tego el vinilo. Conozco a Brel. Me gusta Brel, pero habla desde la superioridad historica que le daba ser francofono. El sur de Belgica, con su carbón, fue rica i prospera hasta que el mineral dejo de ser rentable i los del norte, que no tenia nada, que nunca habian tenido nada (bueno, poca cosa) se espabilaron. I cuando se espabilaron, insultaron de la peor forma a los del sur. Mas allá de las palabras de algunos, el norte se volvio rico. I así continuan. Hay tres Belgicas. La germanofilia, es decir, el norte, la francofona, es decir el sur i Bruselas, que come a parte.
El sur lo conozco poco, mas alla de Charleroy (el aeropuerto sur de Bruselas). El norte esta lleno de gente amable, hospitalaria, que te atiende bien. Bruselas es una castaña pilonga. I Brel, Brel se educó, mamó la "Grandeur" de los franceses, que le impedia ir mas allá. Mientras los del norte, se tragaban los sapos de la germanofilia cultural. Que tuvo que ser muy duro, ser el apendice cultural de los perdedores desde Napoleón hasta Hitler.
A partir de aqui, todas las burradas eran posibles. Por resentimiento unas, por (supuesta) superioridad moral otras.
Otra triste desazón conmovio a la Princesa (Les Luthiers, Teresa y el oso). Nos es mas facil vivir creyendo que por algun motivo somos el pueblo escogido, que intentar comprender al diferente.
Por cierto, Les Luthiers. Teresa i el oso. Para que sonrias un poco antes de ir a dormir!!!
Tres versiones con letras y contextos diferentes: O Sapo de Joao Donato y les Flamingants de Jacques Brel.
La versión de Jacques Brel está dedicada al Procés belga, es decir a los políticos independentistas flamencos que le tocaron mucho las «roubignoles» llegando incluso a decirle que se fuera de su país. Muchas historias tienen varios puntos de vista; Jacques Brel explica el suyo como el poeta y genio que es.
No aprecio una de las palabras del estribillo de su canción, palabra malsonante que yo no diría nunca a los ciudadanos de esos dos movimientos concretos —salvo que intenten silenciar, presionar o quitar derechos a sus propios conciudadanos, vecinos y compatriotas—, ni a políticos nobles como Oriol Junqueras, aunque quizás sí a otros políticos diversos en afiliación y nacionalidad pero que me parecen idénticos. Si Jacques Brel lo sintió así ese último y triste año, así tendrá que escribirse.
En 2013, en el campo de futbol del Barça, se organizó un concierto de unos cuantos grupos i cnatantes diversos (encontrareis info en Wikipedia). El concierto se llamó "Concert per la llibertat" https://ca.wikipedia.org/wiki/Concert_per_la_Llibertat
O dejo el enlace por si teneis curiosidad.
El caso es que eramos unos 90.000. Gente todas las edades i condiciones. Mucha gente joven gritando i cantando.
En eso, que cuando teniamos un barullo montado de mil pareces de cojones, despues de una hora de concierto, en el escenario, aparece un viejecito con una guitarra. Los jovenes, no le hacen ni puto caso. No saben ni quien es. Miles de personas al grito de INDEPENDENCIA. No se oia otra cosa.
El viejecito, mira, sonrie, se sienta i empieza a acompañar los gritos con golpes en la guitarra, hasta que empieza a improvisar una especie de ritmo para acompañar los gritos de los jovenes i estos empiezan a presar atención. Peret seguia con su guitarra, dandole ritmo a los que gritaban.
Total que despues de un par de minutos la cosa acaba con todo el mundo callado escuchando los golpes i algun rasgueo en la guitarra. la cosa acabo con una ovación profunda por parte del personal.
Se puso a la gente tan en el bolsillo, que se permitió el lujo de cantar una de sus canciones mas dificiles. "El mig amic" (el medio amigo) que habia dedicado a su padre hacia años. El silencio en el Camp Nou, mientras Peret le cantaba a su padre, se podia cortar con un cuchillo. A partir de aquí, hizo lo que quiso, puso a todo dios a bailar i tuvo trabajo para retirarse, porque sobre todo los jovenes, no lo querian dejar ir.
Fue una gran lección de profesionalidad. Le quedaban ya pocos meses de vida.
Esos minutos del concierto, me estremecen todavia.
Mañana os explico la ultima vez que fui a ver a Peret, que ya muy mayor nos dio una leccion de vida, de las que no se olvidan, Mañana, Hoy ya casi no quedan ojosi
Pero sera interesante, si soy capaz de transmitir lo que paso
Hoy estoy hiperactivo. Vamos a ejercer de criminales. En Caracas i en Barcelona, Osea que nos pillaran seguro
Priemero la original
I ahora la version la harecmos desde Barcelona. Los gitanos de la calle de la cera se encargaran de la version. Con Peret al delante.i su rumba catalana
La que escuché primero: https://youtu.be/l9DbcznSutg
Collons, no se que me estremece mas si una u otra!!
Vamos con otro clasico imprescindible. En este caso, para hacer la comparacion mas sencilla, optare por dos versiones en castellano. Una del propio Autor i otra que me he encontrado paseando por You Tube. CHICO BUARQUE. EN CONSTRUCCION.
I ahora una mirada absolutamente diferente, distinta pero que me parece sincera
Vamos a seguir con unas trampas evidentes. Perfecta la canción, i mejor la version. O si no ya me contareis. Tengo que confesar, que cada año que pasa, entiendo mejor la canción
I ahora la versión maravillosa
En los primeros segundos, la versión de Quique Neira me sonó a Reggae, o Ska quizás, no sé.
Hector Lavoe y Rubén Blades.
Me pasa como con Peces de Ciudad: Me gusta mucho el compositor, pero parece hecha a medida de la interprete.
En esta canción, el discurso, o mejor el relato es importante. Hector Lavoe ha asumido la historia como propia i parece cantarla mientras respira, es decir, sin esfuerzo. La historia que cuenta i las notas musicales se entreligan de tal forma, que parecen inseparables. Cada inflexión de su voz tiene sentido porque esta en el lugar exacto. Una Obra Mayor, desde luego.
Pero claro, despues llega el autor, es decir RBlades, reconstruye la historia, i dibuja un homenaje, como los mejores impresionistas. No quiere imitar a la naturaleza (en este caso a Hector, Con un respeto increible al que fue el interprete, al que fue el Cantante), quiere que la magia del instante brille, que todos los matices del fondo esten presentes para explicar la historia del Cantante. Me ha dado la impresión de que Blades no queria cantar su canción, queria resucitar a Hector. I desde luego, la banda de Marsalis, en fin, muy buenisima, como siempre.
Calamaro hace una versión, que no esta mal. Aunque no esta bien trabada. Cantar segun que cosas, tiene esto. Si no interiorizas bien lo que vas a decir, te suena extraño. Como si cantases algo que no comprendieses. Transformar el "hoy te dedico mis mejores pregones" en un grito plano, creo que es no haber entendido que es un pregon.
Respecto a Quique Neira, una versión pulcra, limpia, i que le imprime un ritmo que yo calificaria como cercano al Ska (seguro que no es eso, ya me corregiras) bien trabajado. Pero a su voz le falta pasión. Es casi aseptica. No es el tipo de cantante que me guste.
Cuatro versiones de "El Cantante" escrita por Rubén Blades para Héctor Lavoe.
https://www.youtube.com/watch?v=PyLZYNB_kVs
https://www.youtube.com/watch?v=TLYcpQF_USQ https://www.youtube.com/watch?v=tMHGmFe3QIY
https://www.youtube.com/watch?v=KaUSFQxGQLI
Estamos sobre la misma pista. Al final, siempre es un tema de evolución. Solo que Pedro Navaja, ha sido una Revolución!
Considero —por ahora— que «Pedro Navaja» es original, que «Mack the knife» es una versión (misma letra y música) de la alemana «Mackie Messer». Me faltaría por comprobar si «Mackie Messer» es original, o como me pareció oír en un vídeo de Rubén Blades que el origen estaría en una ópera del siglo XIX, ó XVIII...
Conozco la historia de Pedro Navaja, i me he tirado horas i horas tocando el Mack the knife el Mi bemol (el peor tono para tocar en guitarra, que es lo que desafortunadamente intentaba hacer yo), poruqe un amigo pianista, decia que era el tono mas brillante para el piano....
Aun así, de entras versiones, i la original, (el mack...) no sabria con que quedarme.
Voy a ser egoista. Me las quedo todas, depende de como lleve el dia!!!
De Pedro Navaja opino... que me gustan mucho ambas. Buscando información apareció lo siguiente:
Desde?¿
pasando por
hasta
Me quedo también con Lucha Reyes con diferencia, mucha diferencia. Su interpretación es tal como dices Jordi. Busqué en Spotify pero sólo encontré colaboraciones, no discos propios. Seguiré buscando.
La presencia de María Dolores Pradera me sorprendió, pero la sobreactuación interrumpe el relato y el guitarreo sobra.
Edith Piaf... la letra totalmente cambiada, casi otra canción, hizo que tardase unos instantes en darme cuenta que había que buscar la original. Por lo visto, Piaf viajó a América donde escuchó esa canción que después versionó en Europa.
Ahora toca encontrar la original...
va otra cancion con su gente cantandola
I la version del Manel Josep desde Barcelna. LA ORQURSTRA <PLATERIA
PARECEN CUIDADES DISTINTAS, HASTA PUEDE QUE LO SEAN....
QUIE OPINAS TU?
Cuando escucho un bolero, escucho ademas de como se canta, como se interpreta. Como se "dice".
Que la letra i las inflexiones de la voz, el "gesto" de la voz tenga relación con lo que se cuenta. O mejor, con el drama que se cuenta.
I para mi (i no la conocia), me quedo con Lucha Reyes. La canción fluye como un lamento sincero, sin silencios para sobreactuar. Bastante hay con la letra, como para encima tener que añadirle dramatismo pueril.
En este sentido, Lucha Reyes es quien mejor deja respirar el drama. Como si le saliese del corazón. Directo a las cuerdas vocales sin pasar por el pensamiento.
Me ha gustado mucho!
Que nadie sepa mi sufrir (Carril, Cabral, 1936)
Recorriendo los discos de Piaf me encontré con «La Foule» (1957):
¿De qué me suena?, esto tiene que ser una versión, ¿no? No pudiendo encontrar la original cantada por Hugo del Carril escrita por Ángel Cabral (Wikipedia) me conformé con estas versiones que me gustan todavía más:
Siguiendo con la temática de canciones en francés, una obra maestra y una versión muy interesante de «Ces gens-là»:
Un poco como estos DAC ultraprecisos que están de moda, Pomplamoose canta palabras sueltas con gran precisión, como si fueran notas aisladas de una improvisación. Aunque su voz sea preciosa y que vocalice muy bien, no sé de que va la canción. Sin embargo y así lo percibo, nuestro tocayo transmite una historia. Con él, la letra cobra sentido.
Gracias Jordi por descubrir esta cantante que no conocía.
Otra pieza, aprovechando que parece que la canción francesa nos gusta a todos. Primero la original en riguroso directo
Ahora la versión moderna
Las interpretaciones de Frank y Chet son preciosas y diferentes. La versión para ascensores comparte el título.
Un clasico entre los clasicos. Con tres versiones que parecen hasta canciones diferentes
Otra
I la tercera
I podriamos seguir......
Por eso de la «sabiduría» cambié de opinión y compré mi primer disco en Discogs: Little Blue Girl — Nina Simone — (2013 Bethlehem Records, estéreo, BCP 6028). Vendria a sustituir uno de los cinco discos de la caja de DOL. El pedido ha sido dentro de la UE, Eslovaquia, aunque casi me voy a Japón por la versión mono.
Jaaa!
De Olivia tengo el álbum Miss Météores. Sobresalientes son las historias, la interpretación y la atmósfera. El problema está en el idioma. Hay una canción para tí Jordi: «Les crêpes aux champignons»; que habla de unas crepes o filloas con setas. Por lo que fuere, cuenta que su novio ha desaparecido. ¿Será por los champiñones?
Milord de Edith Piaf versionada por Olivia Ruiz
Me gusta más la original, pero es importante aclarar que Olivia no está imitando. Su voz es así. No sólo es una voz, Olivia Ruiz también es una artista que tiene mucho que aportar. La cara de felicidad del señor (1:40) en la versión de Olivia es maravillosa.